La Formación Profesional Ocupacional pretende favorecer una mejor cualificación profesional y el acceso al mercado de trabajo con rapidez.
De esta manera se diseñan los itinerarios de inserción laboral del Camarero y Cocinero cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Ciudad de Autónoma de Melilla en el marco del P.O.I para el periodo 2000-2006. Dichos itinerarios impartidos por la Fundación Hispano-Árabe de la dieta mediterránea y gestionado por Proyecto Melilla S.A.
Para el edición 2008 se vuelven a diseñar los itinerarios de inserción laboral de JEFE DE RANGO, COCINERO Y REPOSTERO cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Ciudad Autónoma de Melilla pertenecientes al P.O. FSE MELILLA 2007-2013. Estos itinerarios los sigue impartiendo la Fundación Hispano Árabe de la Dieta Mediterránea y gestionada por PROMESA.
En la edición de los cursos 2009-2010, de nuevo se modifican los itinerarios formativos para adaptar sus contenidos a sus correspondientes Certificados de Profesionalidad, SERVICIO DE RESTAURANTE, COCINA y OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA.
En la edición 2012-2013, y debido a la cada vez mayor demanda que tienen las acciones formativas impartidas en la Escuela de Hostelería de la Ciudad Autónoma de Melilla, se aumenta el numero de alumnos, con la inclusión de un nuevo curso, TÉCNICAS BÁSICAS CULINARIAS E INTRODUCCIÓN A LA COCINA ESPAÑOLA Y BEREBER, cofinanciados por la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, y por el FEDER, dentro del Programa Operativo «España – Fronteras Exteriores 2008 – 2013».
Partimos pues, de la premisa que la formación que impartamos tiene que servir para acercar a nuestros alumnos al mundo laboral, éste es un objetivo importante a desarrollar, por lo que nuestra metodología no sólo busca atender las competencias profesionales sino también las personales (actitudes y valores con respecto al trabajo). Dado que el mundo empresarial es cambiante y muy diverso, se hará necesario formar ciertas actitudes que favorezcan este acercamiento, tales como: CAPACIDAD DE APRENDER Y EVOLUCIONAR, FLEXIBILIDAD, CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA LA COMUNICACION, CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES Y DE ADAPTACION A LOS CAMBIOS E INCLUSO A DISTINTAS FUNCIONES DENTRO DE LA ORGANIZACION.
Formamos para el empleo, por lo que antes de impartir los cursos analizamos el actual mercado de trabajo para recabar información que nos ayude a determinar unos contenidos realistas de acuerdo a nuestros objetivos y contrarrestado con la realidad laboral que fueron detectados a través de los diferentes estudios de necesidades formativas encargados por la sociedad Proyecto Melilla, S.A. Para ello nuestro propósito es:
- Coordinarnos con las empresas (tejido empresarial)
- Impartir los contenidos en Orientación Profesional, tanto en su módulo correspondiente (cerca de la finalización del curso) como de forma continua y relacionada con el resto de los contenidos del curso
- Proporcionar un periodo de prácticas obligatorio, en empresas del sector que aproximen al alumno al mercado de trabajo. Siendo su realización necesaria para la superación del curso.
De esta forma, pretendemos optimizar nuestra formación y por tanto, la empleabilidad de aquellos que la reciban. Por otro lado, no olvidemos que nuestros alumnos son adultos, por lo que vincular estrechamente la teoría y la práctica es fundamental, optando por una estrategia metodológica participativa. No podemos basar la enseñanza en una mera exposición de teoría resumida en unos folios.
La metodología deberá facilitar el aprendizaje así como la implicación del alumno en su propia formación, para ello:
- Se dará inicialmente una idea global de los contenidos que ayuden posteriormente a una mejor asimilación cuando se vaya encontrando con cada unidad didáctica. Proporcionaremos pues una idea del conjunto del programa explicando los distintos apartados.
- Se basarán los contenidos formativos en información actualizada.
- Se vinculará la formación a las necesidades reales del alumno, teniendo en cuenta a todos los participantes.
Para favorecer estos dos últimos puntos es fundamental que las unidades didácticas sean lo más flexible posible. Proponemos una metodología activa que fomente el desarrollo de las competencias personales ya comentadas. Para ello:
- Se favorecerá la participación de los alumnos a través de sus preguntas y comentarios
- Se ajustará el proceso formativo a los participantes
- Se proporcionarán otras vías de información alternativas y complementarias
- Se valorarán y tendrán en cuenta las aportaciones de los alumnos
- Se remarcarán los aspectos que se relacionan más directamente con el sistema productivo
Por último y para comprobar que los objetivos se van cumpliendo y que el nivel de aprendizaje alcanzado es el que nos propusimos, es necesario realizar evaluaciones y actividades de control por asignatura que permita, por otro lado, introducir mejoras y variaciones si fuesen necesarias.
En resumen, la metodología pretende respetar el ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos, facilitando en todo momento sus progresos y adaptándolo, en la medida de nuestras posibilidades, a sus intereses profesionales.
Empleando herramientas que favorezcan un aprendizaje participativo, activo y en equipo, y en contacto con las nuevas tecnologías, confiados de que estas actitudes se harán extensivas en el futuro a su vida laboral. Una metodología que vincule el sistema productivo y el formativo, y en definitiva nos ayude a cumplir nuestro objetivo: el acercamiento de nuestros alumnos al mundo laboral que cada vez exige una mayor flexibilidad, movilidad y competitividad.